![]() |
Jorge Pérez, foto de La Voz de Galicia. |
La primera de nuestras
entrevistas concertadas es la de Jorge Pérez, gruísta en el Porto de Vilagarcía de
Arousa desde hace año y medio, debido a la creación de empleo de puestos de
trabajo tras la ampliación del muelle de carga y descarga, finalizado en el
año 2010. Normalmente descarga contenedores de mercancías a buques que atracan
en el puerto, entre los que destacan los del Grupo Boluda, el cual tomó como
uno de los puertos de destino para sus embarcaciones, el de nuestra localidad.
Quisimos hacerle este
cuestionario debido a que queremos tener varias opiniones desde distintos
puntos de vista, este representa al del trabajador que utiliza las
instalaciones a diario y conoce las infraestructuras del complejo marítimo, de
ese modo podemos conocer de buena mano los aspectos positivos y negativos de
nuestro puerto.
1º Ante la ampliación y mejora de
las infraestructuras, qué nota le pones al puerto?
Personalmente, creo que en lo relacionado con las infrastructuras este puerto está bien dotado, ya que desde que trabajo aquí hace ya año y medio, y lo que es la zona donde yo trabajo, en la ampliación del muelle de carga y descarga, los medios son los adecuados y se puede realizar el trabajo con comodidad, además en cuanto a las vías de comunicación yo le pongo una nota muy buena, debido a que yo vivo en Mondariz, una localidad cercana a Vigo, y al tener que hacer muchos quilómetros por carretera, se agradece que existan este tipo de infraestructuras, sobre todo el enlace con la AP-9, que recorta entorno a 15 minutos de trayecto.
2º Crees que están utilizadas
eficientemente las instalaciones? ¿en qué deberían de mejorar?
Pues creo que en cuanto a la eficiencia de las nuevas instalaciones, pienso que si que están correctamente utilizadas, solo haría una recomendación al Puerto de Vilagarcía en lo relacionado al calado, ya que el puerto es muy grande pero no en todas las zonas tiene el mismo calado por lo que quizás podría albergar más barcos y mejorar su rendimiento, pero en líneas generales estoy contento.
3º ¿En cuanto al mantenimiento del
puerto, que la Comisión Portuaria, esta desempeñando el papel adecuado?.
Pienso que en estos años han visto como ha crecido de manera espectacular este puerto así que ese papel de gestión y de vigilancia lo están haciendo bien, ya que si siguen con esta política atraerán a más gente y empresas y harán de este puerto, un punto de referencia.
4º¿En cuanto a tu trabajo a nivel
personal, como ves el tráfico de buques mercatiles en nuestro puerto?.
Pues realmente en ascenso ya que poco a poco este puerto está siendo elegido por más empresas marítimas mercantiles, como por ejemplo Grupo Boluda, lo que da a ver que las cosas se están haciendo correctamente y va por el buen camino.
5º ¿Crees que existe alguna posibilidad de que aumente el tráfico del mismo o por el contrario está
decayendo?.
Como te dije antes, creo que va en ascenso, además el tráfico no pienses que solo es de barcos mercantiles, si no cada vez más son los cruceros que atracan en este puerto, por lo que el volumen de barcos si que está aumentando, lo que supongo que aumentará el consumo porque al parar visitan también la ciudad.
6º ¿Qué tipo de mercancías son las que
mueves, existe alguna peligrosa?
Básicamente la mercancía que se mueve en el puerto puede ser o graneles sólidos, o graneles líquidos o mercancía de cualquier o otro producto. Con los graneles sólidos, me refiero a (granos de cereales, ceniza de soda, harina de pescado, carbón, entre otros) y los líquidos son los más peligrosos porque son derivados de (petróleo, gas y químicos), Yo me encargo de los sólidos y de la mercancía en general, porque al trabajar en la grúa, en los contenedores solo muevo este tipo de material, ya que los líquidos se transportan de otra manera.
7º ¿Sobre cuanto tardas en vaciar un
barco, tienes varios turnos o solo trabajas de día?
Lo lógico es que yo trabaje para descargar entre dos y tres barcos a la semana, es decir un volumen de trabajo alto, debido a aproximadamente cada buque mercantil, tiene en su interior entre 200-250 contenedores, lo que te da una idea de la dimensión de los barcos. En cuanto a los turnos, eso es depende de a la hora a la que llegue el barco a puerto, en cuanto llega yo tengo que estar en mi puesto y listo para poder vaciarlo, así que tampoco puedo decir que tenga lo que se dice un turno de día o de noche.
Muchísimas gracias por tu atención Jorge, un saludo cordial.