etiquetas

jueves, 26 de abril de 2012

Efectos de la Posguerra española en el Puerto



En esta etapa de nuestro puerto marítimo, que abarca la posguerra española, se caracteriza por la escasez de recursos propios, ya que la Comisión Administrativa del Puerto, depende casi en exclusiva de los fondos proporcionados por parte de Estado. Pese a todas estas dificultades, entre 1939 y 1949, se ponen las bases definitivas del Puerto de Vilagarcía.

A partir de entonces se sucederán una serie de ampliaciones de muelles, sustituciones, rellenos, nuevos viales, pero siempre partiendo desde la macroestructura diseñada en la preguerra y concluida en la posguerra. Entorno a la década de 1950, se terminan prácticamente las obras de remodelación del muelle comercial.

En cuanto al tráfico portuario, este toma un nuevo rumbo. Por una parte, una mercancía tradicional como la madera, se recupera de forma espectacular, hasta alcanzar el 50% del moviemiento total en 1949, en tanto que la mercancía general alcanzaba el 30% y el 20% correspondía a graneles sólidos. cabe destacar que desaparece el embarque de emigrantes y el atraque de barcos de guerra de países extranjeros.

por otro lado, el descenso en los índices de tráfico marítimo es bastante notorio. Las cotas de 1935 (alcanzan las 90.000 toneladas) no vuelven a alcanzarse hasta 1946, y para igualar las cifras de finales de los años 20 (140000-150000 Tm) hay que esperar hasta los primeros años de los cincuenta.

Con el paso del tiempo, la afluencia del tráfico al ramal motiva una ampliación (substitución del muelle de hierro por otro de fábrica) y ensanche de este muelle, cuya nueva estructura va a mantenerse ya hasta los años 80. Estas obras se adjudican en octubre de 1961 a Construcciones civiles por un presupuesto inicial de 20.141.143 pesetas, que luego sufra posteriores cambios por revisiones y reformados.


martes, 10 de abril de 2012

homo oeconomicus



En el capítulo 4 del libro Ciencia social y análisis económico: estudios en homenaje al profesor Valentín Andrés Álvarez (1978), nos hace una reflexión acerca de un nuevo ser que aparece en nuestra sociedad, el llamado Homo Oeconomicus. Esta persona se caracteriza por la carencia de sentimientos, pasiones o alteraciones en la  personalidad, ante los hechos que van sucediendo en su vida, es decir, es un individuo perfectamente eficiente y que piensa en todo momento  como obtener la mayor utilidad con el menor coste posible.

Esta visión del individuo humano, hizo que los teóricos expertos en economía, que crearon la teoría neoclásica, nos viesen así para poder llevar a cabo sus teoremas con una mayor precisión, pero con el inconveniente de que esto no se asemejaba al mundo real.

Esta  oposición de visiones entre el mundo real y teórico acerca de la economía y de los individuos que la componen, es la principal  crítica que se hace en este texto, ya que las personas poseemos inquietudes, pasiones y deseos muy heterogéneos, que hacen que la predicción de las decisiones no sea exacta, esto sirve para corroborar que la decisión más eficiente no siempre es la que más utilidad nos aporta.

Además para que estos modelos funcionasen correctamente, confirmaban que los individuos eran perfectamente libres de decidir en su toma decisión, pero realmente es así? Personalmente no lo tengo tan claro, porque si estas sujeto a una restricción  presupuestaria, o si del bien del que estamos hablando, está en una situación de monopolio, poca libertad de elección podemos tener.

Ante esta situación os planteo las siguientes cuestiones: ¿Creéis que realmente somos máquinas que eligen la mejor opción, o por el contrario nos movemos por impulsos? Es el mercado para vosotros el mejor asignador de recursos que existe? ¿Qué papel pinta aquí el estado?

lunes, 2 de abril de 2012

Plan estratéxico de Galicia 2010-2014


En esta entrada os haré un resumen acerca del propósito que tienen estos planes estratégicos, y si realmente funcionan. El objetivo principal de este documento es el crecimiento sustentable y la creación de empleo, aumentando la cohesión social y el equilibrio territorial. 

En el caso gallego posee 5 ámbitos de trabajo en los cumplir sus objetivos: 
  1. Dinamización económica, crecimiento y empleo.
  2. Cohesión social, bienestar y calidad de vida.
  3. Economía del conocimiento.
  4. Sustentabilidad ambiental y equilibrio territorial.
  5. Administración austera, eficiente y próxima al ciudadano.
En la segunda parte del texto explica las directrices integradas en la Europa de 2020 y el PEG (Plan estratéxico de Galicia)  2010-2014. Estas directrices se cumplen a través de las políticas económicas y de empleo propulsadas en el plan.

Una vez explicado brevemente el texto daré mi opinión personal acerca del mismo: Pienso que existe un modelo base para  todas las regiones, es decir, el plan es el mismo para todos los territorios, y el problema es que no se alcanzan de la misma manera en una región que en otra, porque no son homogéneas y no funciona del mismo modo una política en diferentes territorios. Eso lo saben las entidades locales de desarrollo local y regional, que son las que más se acercan a la realidad, y les es muy difícil alcanzar los objetivos propuestos a corto plazo, ya que les da un programa  que tienen que cumplir pero carecen de autodependencia legislativa, porque una vez hecho el proyecto, el gobierno le tiene que dar el visto bueno, y por su falta de financiación económica, la cual depende de otros organismos.

Una frase que resume muy bien  el texto es que "te dicen lo que tienes que cumplir, pero no el como."

Si realmente queréis leer y comprobar como es el Plan estratéxico de Galicia aquí os dejo el enlace: http://www.gist.es/public/index.php?pid=publicacions&publicacion=99&pag=1

Además de debatir sobre mi opinión, dejo aquí unos interrogantes para que podamos aportar nuestras ideas:

¿ Cómo puedo aplicar estas políticas en mi territorio? ¿En el caso de que me des un mecanismo para poder aplicarlas, vale para todas regiones? ¿ y si en la nuestra no? ¿ Qué alternativas tengo? ¿sería factible una menor burocratización del sistema? ¿Qué ventajas nos proporcionaría?